SEMANA VENEZOLANA #COMPARTIENDOLACOCINA
Arrancamos una semana nueva junto a una gastronomía que nos dejo boquiabiertos! La verdad que en lo personal no conocía mucho acerca de los platos típicos de Venezuela, por lo que ver esos colores y esas recetas me dejo impactada.
Tengo la suerte de conocer a una venezolana, Gis, que no puede ser mas buena onda!! Gis tiene El Mercadillo Fresh Food (en pleno Pocitos) en el cual se puede encontrar de todo un poco para cocinar. Si aún no lo conocen , vayan a conocer este mercado de alimentos que es hecho con mucho amor y dedicación. Por lo que no será necesario mencionarles que todos los ingredientes de estas recetas pueden encontrarlos ahí.
Por otra parte, ese día de producción y degustación, recibimos a un grupo de venezolanos increíbles, que trajeron un montón de recetas para compartirnos. Tanto Orlando como Oriana (dueños del restaurante venezolano @POIDEOU_UY , ubicado en Calle Maldonado 1994, Montevideo) se dedicaron a explicarme cada detalle de la gastronomía venezolana, sus platos típicos y costumbres, como también me invitaron a que los acompañe cocinando.
Estas recetas fueron escritas por Ori, la cual admiro su dedicación y amor a todo lo que hace!
Recetas típicas venezolanas
Arepa Venezolanas
La arepa es el pan de los venezolanos, el mejor desayuno o cena. Es hecho a base de harina de maíz precocida, de forma circular y existen millones de rellenos. La arepa es nuestra bandera, rellena de toda nuestra cultura de un país. Se Puede hacer a la plancha, al horno, frita o asada.

INGREDIENTES
CANTIDAD
Masa
Harina de maíz 2 tazas
Agua 2 tazas aprox
Sal 1 Cucharadita
Aceite vegetal 1 cucharada
Relleno de reina pepiada
Suprema de pollo 700 gr
Paltas o aguacate 150 gr
Cilantro 5 gr
Cebolla10 gr
Mayonesa 300 gr
Limón 10ml
Sal 1 cucharadita
Procedimiento de la masa
En un envase se coloca la harina de maíz, la sal y el agua se va agregando poco a poco; mientras se va amasando hasta obtener una masa suave y manejable.
Se deja reposar unos minutos
Forma bola de masa y van aplastándola con la ayuda de las palmas de las manos, hasta formar una forma circular
Precalentar la plancha y colocarle un poco de aceite
Colocar las arepas en la plancha por 5 minutos de cada lado
¡Terminar en el horno, hasta que suene como un tabor, es el truco!
Procedimiento del relleno
Cocinar el pollo en agua con un poco de sal
Mientras se cocina el pollo, procesar todos los demás ingredientes, hasta que quede una mayonesa de palta
Mechar el pollo, unir con la mayonesa
Listo para rellenar la arepa
Tequeños
¡No hay fiesta sin tequeños, es sinónimo de celebración! Son barras de queso blanco venezolano, envuelto en harina de trigo.

INGREDIENTES
CANTIDAD
Harina de trigo 0000 3 tazas
Agua tibia 1/3 de taza
Azúcar ¼ de cucharadita
Sal ½ cucharadita
Huevos 2 unidades
Aceite vegetal 2 cucharadas
Queso blanco 500 gr
Aceite para freír C/N
Procedimiento
En un envase se coloca el agua tibia, la sal, azúcar, los huevos, el aceite y se mezclan para agregar la harina. Se amasa en la mesada, hasta que se despegue de la mesa y de las manos. Se deja reposar en la heladera.
Se corta el queso en barras, en 1x1x5, aproximadamente. El tamaño del tequeño lo va a dar el tamaño del queso, así que es su decisión.
Con la ayuda de la máquina de amasar pasta, un palote o rodillo, se estira la masa, hasta tener una tela fina y se cota en cintas de 2 cm aproximadamente de ancho.
Con las citas se envuelven las barras de queso comenzó por un extremo, se pasa al otro extremo y rodeado todo el queso, que quede completamente cubierto la barra de queso y sellado en los extremos y en los lados.
En un caldero de aceite caliente se fríen los tequeños, de a poco a la vez, hasta que se doren, en unos 2 a 4 min.
Sácalos y escúrrelos con la ayuda de un papel absorbente para eliminar el exceso de grasa
¡Acompañarlos con alguna salsa de su preferencia o solos, son deliciosos y salud!
Empanadas venezolanas
Se utilizan harina de maíz amarilla normalmente, pero también se puede utilizar blanca. Las empanadas son una sábana que puedes colocarle el relleno que desees, en este caso serán de queso blanco.
INGREDIENTES
CANTIDAD
Harina de maíz precocida amarilla 2 tazas
Sal1 cucharadita
Azúcar 2 cucharaditas
Aceite para freír C/N
Queso rallado 500gr
Se hace una masa, siguiendo el mismo procedimiento que la masa de arepa, solo que esta vez se le coloca un poco de azúcar, es a su gusto.
Sobre una superficie plana, con ayuda de alguna bolsa, separados o papel film se aplasta una bolita de masa con la ayuda de los dedos, hasta obtener un circulo muy delgado de unos 15cm aprox
En el centro de la masa se coloca el relleno que desee, en este caso que blanco rallado, y conjuntamente con la ayuda del separador se unen los extremo, cubriendo el relleno y haciendo coincidir los bordes para cerrarlos. Se aparta la tela, y se presionan los bordes para sellarlos.
Se precaliente el aceite, para freír, y se van colocando de a poco, hasta que dore por ambos lados.
Se sacan y se escurre, para eliminar el exceso de grasas
A disfrutar puede ser con alguna salsa para untar
¡Y que nadie se quede sin su empanada!
Tres Leches
La torta tres leches es un postre originario de los países de América Latina y se caracteriza por contener, tal y como indica su nombre, los tres tipos distintos de leche: leche condensada, leche evaporada y crema de leche.

INGREDIENTES
CANTIDAD
Bizcochuelo:
Huevos 4 unidades
Harina de trigo 0000 ¾ de taza
Azúcar ¾ de taza
Crema:
Claras de huevos
Azúcar
Salsa Tres leches :
Leche evaporada
1 taza
Crema de leche
1 taza
Leche condensada
½ taza
Procedimiento del bizcochuelo
Bata las claras a punta de nieve, y poco a poco agregue las yemas, luego el azúcar y por último la harina de trigo.
En un molde refractario previamente con manteca, (El mismo que se usará para servir el plato terminado), ponga la preparación
Lleve al horno a 180 °C (350 °F) por unos 20 minutos (o hasta que un escarbadientes introducido salgan seco).
Procedimiento del merengue
Caliente en baño maría las claras y el azúcar, hasta que el azúcar se disuelva.
Colocar en la batidora hasta hacer punto de nieve
Procedimiento de la salsa tres leches
Procesar las tres leches
Abrirle huecos con el tenedor al bizcochuelo y bañarlo con la salsa tres leches, dejarlo enfriar para decorarlo con el merengue y un toque de canela si gustas.
Puedes colocarle el topping que quieras, dulce de leche, frutillas, frambuesas.
Video de cada receta y su paso a paso
Espero que se animen a viajar a Venezuela a través de su gastronomía, que lleven estos platos deliciosos a sus mesas y puedan compartirlos con las personas que aman.
Recuerden que todos los productos pueden conseguirlos en El Mercadillo (@elmercadillo.mvd), y si quieren ir a degustar platos típicos venezolanos @poidepu_uy los espera con platos deliciosos para irse con la panza llena y el coure muy contento!!
Gracias por acompañarnos esta semana espero que les guste!!
Maru